La organización agraria ENBA de Gipuzkoa exige al grupo distribuidor UVESCO (BM y NETTO) la retirada inmediata de la promoción de leche LA VAQUERA que publicita hoy en prensa por constituir un incumplimiento grave del Convenio “Productos Lácteos Sostenibles” firmado la semana pasada en sede ministerial y por ser un ataque directo a la sostenibilidad de la cadena de valor y en especial, a la rentabilidad de los ganaderos.
La promoción de BM y NETTO supone un ejemplo claro de lo que no hay que hacer ya que utiliza la leche como gancho comercial, banalizando un producto de alto valor nutritivo como es la leche ante el consumidor, al ofertar 6x5 y con unos precios tan bajos (0,48 euros/litro) que, tal y como reconoce el propio informe del Observatorio de Precios dependiente del Ministerio, afecta directamente a la sostenibilidad de la cadena de valor.
Desde la organización ENBA valoramos como extremadamente grave la actuación de esta cadena de distribución y exigimos una rectificación inmediata a la misma.
La organización agraria ENBA acoge con escepticismo el convenio firmado la semana pasada entre el Ministro Miguel Arias Cañete con representantes de las industrias lácteas y las empresas de la distribución que bajo la denominación de Productos Lácteos Sostenibles pretende mejorar la percepción del consumidor de los productos lácteos como productos de alto valor nutritivo y de calidad.
El acuerdo alcanzado entre ministerio, industrias y distribución contempla que toda la leche se compre bajo contrato, que las industrias identifiquen la procedencia estatal de la leche que envasan y en el caso de la distribución, éstas empresas se comprometen a evitar acciones que supongan su banalización ante el consumidor y que afecten a la sostenibilidad de la cadena de valor.
Desde la organización ENBA valoramos positivamente la literalidad del acuerdo aunque estimamos que en algunos puntos se reduce a meras generalidades que crean una gran expectativa y no van a provocar más que una honda frustración y así mismo, opina que adolece de un estricto control del grado de cumplimiento de la actuación tanto de industrias (trazabalidad del producto con control en la propia planta) como de la distribución regulando, en el caso de las últimas, cuáles son los umbrales de precios que garantizan tanto la sostenibilidad de la cadena láctea como aquellas acciones de promoción que banalicen el producto ante el consumidor.
El convenio puede ser bien intencionado pero se queda a medio camino y puede quedarse en papel mojado si no hay un seguimiento y para ello, según ENBA, entre otras decisiones, es necesaria la presencia de las organizaciones agrarias en dicho Convenio.
Desde estas líneas apoyamos en su empeño al ministro Arias Cañete pero le rogamos una mayor audacia aunque en el camino se choque con la todopoderosa Comisión Nacional de la Competencia.
Igande honetan, urtarrilak 27, Gipuzkoako ENBA nekazal elkarteak bere Batzarra ospatuko du.
Batzarra, goizeko 11tan hasiko da Urnietako SALESIATARRETAN eta eguerdirarte luzatuko da. Ondoren, elkartasunezko bazkaria izango dugu Urnietako EULA sagardotegian.
2012 urteko balantzea, dirukontuak eta ENBAko lehendakariaren txostena izango dira Batzarraren ardatzak.
Desde la organización agraria ENBA ante el proceso de conformación del nuevo Gobierno Vasco liderado por Iñigo Urkullu quiere hacer una doble valoración:
Con respecto a la estructura, tal y como lo lamentamos en legislaturas anteriores con EAJ-PNV y PSE-PSOE en el Gobierno Vasco y otro tanto con BILDU en la Diputación Foral de Gipuzkoa, consideramos que la inserción de Agricultura en un macro-departamento es un error puesto que el ahorro es intrascendente mientras que la perdida del peso institucional que sufre el agro es muy importante dado que supone una difuminación del mensaje agrario dentro del entramado institucional e invisibilidad del sector.
No obstante, una vez adoptada la decisión de integrar las competencias agrarias en un macro-departamento, valoramos como mejor opción la de integrarnos en el seno del macro-departamento de Desarrollo Económico en cuanto que supone en sí una mejor valoración del carácter económico de nuestra actividad.
Con respecto a los nombramientos efectuados hasta el momento, valoramos positivamente la capacidad de trabajo y liderazgo de la consejera de Desarrollo Económico, Arantza Tapia, así como el nombramiento de Bittor Oroz, como viceconsejero de Agricultura por su amplia experiencia y conocimiento del sector al provenir de la entidad pública HAZI (antes Itsasmendikoi) dentro del mundo del desarrollo rural y por su gestión municipal como alcalde de Ataun.
A la espera de los sucesivos nombramientos de los directores, desde la organización ENBA, esperamos que se opte por personas capaces y conocedoras del sector en su sentido más amplio.
Desde la organización agraria ENBA hemos trasladado a la Consejera, Arantza Tapia nuestro deseo de establecer en próximas fechas un primer contacto con su equipo para poder trasladarle nuestras prioridades y al mismo tiempo, conocer de primera mano las líneas maestras del equipo.