La organización agraria ENBA de Euskadi rechaza el decreto de modificación de Decreto sobre la producción artesanal alimentaria de Euskadi elaborado por el Gobierno Vasco y actualmente en trámite de consulta entre los agentes sectoriales.
Las modificaciones planteadas, aún siendo tal y como se explicita en el propio Decreto por indicación de la Comisión Europea, en opinión de ENBA, desnaturalizan e invalidan el objetivo último del Decreto de producción artesanal aprobado al posibilitar que productos producidos y elaborados fuera de Euskadi puedan ostentar el distintivo pensado y aprobado exclusivamente para nuestros productos artesanos vinculados a la explotación agraria.
Gipuzkoako Foru Aldundiak FERRARI programa bezala ezagutzen den laguntza deialdia zabaldu du eta eskabideak aurkezteko azken eguna Irailaren 30ean finkatu du.
Laguntza hauek arraza autoktonoekin modu estentsiboan jarduten diren ustiapenetarako laguntzak dira eta esan bezala, FERRARI izenarekin ezagutzen diren laguntza hauetan ez dira Laguntza Agroambientaleetan sartzen diren arriskuan dauden sasi-ardi, betizu eta terreña moduko arrazak baizik eta, arriskuan ez dauden arraza autoktonoak, hau da, ardi latxak eta pirenaika behiak.
La organización agraria ENBA de Gipuzkoa denuncia los daños ocasionados por los jabalíes en campos de maiz de Irun, más concretamente, en varias explotaciones colindantes con la muga de Iparralde.
Los baserritarras de la zona llevan tiempo soportando los daños provocados por manadas de jabalíes que, en su gran mayoría, vienen de Iparralde y pasan a nado el rio Bidasoa.
Ante la Conferencia Sectorial de Agricultura a celebrar los días 24 y 25 en Madrid donde se reunirán los consejeros autonómicos y el Ministerio para acordar la aplicación de la recientemente aprobada Reforma de la PAC 2014-2020, la organización agraria ENBA quiere dejar patente su posicionamiento sobre la misma y cuáles son sus prioridades.
En ENBA partimos de las siguientes premisas:
* La aplicación de la Reforma debe focalizar las ayudas en los agricultores activos dirigidos al mercado.
* La ganadería es la gran olvidada de esta Reforma y por lo tanto, el escaso margen de maniobra que deja la UE, en el conjunto de los dos pilares de la PAC, se debe aprovechar a máximo para apoyarla.
* El segundo pilar de la PAC debe profundizar y centrarse en aquellas líneas que apoyen la actividad agraria (inversiones, formación, bienestar animal, agroambientales, etc).
Abierto el plazo oficial para solicitar las ayudas de promoción y participación en programas de calidad, conocido como Programa BIKAIN. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 4 de Agosto de 2013.