La víspera de San Isidro firmaron la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Mancomunidad de Enirio-Aralar el acuerdo para el periodo 2025-2035 y con este acto público se ha pretendido escenificar el fin de anteriores desencuentros y enfrentamientos entre ambas instituciones.
Tras leer el acuerdo político y una vez analizado el Plan General 2025-2035 para ordenar el territorio de la Mancomunidad de Enirio-Aralar, desde la organización ENBA queremos hacer la siguiente valoración:
1. Valoramos positivamente el fin de los enfrentamientos y tensiones habidas entre ambas instituciones en los últimos años, canalizar el trabajo en común y fijar la guía de actuaciones en el ámbito de Enirio-Aralar para los próximos años.
2. El acuerdo y el trabajo colaborativo es muy positivo, pero, a la hora de analizar el acuerdo y el plan, somos conscientes de que no es suficiente, es decir, es positivo pero insuficiente, máxime teniendo en cuenta las necesidades planteadas en los últimos años tanto por nuestro sindicato como por el coletivo ganadero.
3. El Plan General fija un plazo de 10 años para cumplir los objetivos que en él se establecen, entre otros, los accesos a las chabolas de los pastores y a los pastos montanos, y consideramos que añadir otros diez años a la parálisis de los últimos años es excesiva, más aún si tenemos en cuenta que el cumplimiento de los planes administrativos suele retrasarse habitualmente.
4. En el Plan General solo se prevén 3 accesos (Arritzaga, Elutseta y Pagabe) y consideramos que son claramente insuficientes, si las comparamos con las necesidades que tienen y marcaron los ganaderos. En cuanto a los accesos, ENBA considera que son imprescindibles los accesos que se recogían en el plan de gestión 2015-2019, como la prolongación de la segunda fase de Goroskintxu hasta Saltarri, completar la denominada “V” Ariñate-Igaratza, Pardeluts, Latosa, Zotaleta, Pagabe y Egurral (incluido Beltzulegi).
5. Nos parece preocupante que, una vez más, se plantee en el plan general la lucha entre las especies de ganado, es decir, entre ovejas, yeguas y vacas, y para ENBA, no tiene sentido, mientras no se sobrepase la carga ganadera que pueda soportar el monte y la gestión se haga de forma equilibrada mediante el ganado.
6- Por último, solicitamos que el Plan General se presente a todos los ganaderos para su análisis, al menos antes de iniciar su tramitación oficial.
2025-05-20