instagramFacebookTwitter

Noticias

 

recortes

 

Hoy finaliza el plazo para que los diferentes partidos políticos presentes en Juntas Generales de Gipuzkoa presenten enmiendas al proyecto de presupuesto foral del año 2013 y desde la organización agraria ENBA hemos estimado conveniente trasladar a la opinión pública nuestra opinión sobre dicho proyecto y nuestras aportaciones particulares que, previamente, fueron presentadas a los grupos junteros en el seno del informe anual que todos los años precedentes venimos haciendo y que os adjuntamos.

 - Valoramos negativamente la bajada del presupuesto agrario en un 8,13% que, sumada a la bajada del año 2012, supone un descenso del 25% en los 2 años de esta legislatura. No es coherente esta drástica bajada con el discurso político dominante donde el sector agrario es estratégico para los actuales gobernantes que, paralelamente, recortan los fondos agrarios.

 

 - La Diputación Foral de Gipuzkoa aplica un especial recorte a los planes de inversión, tanto en el apartado agroganadero como forestal. El plan de inversiones agrario se ha reducido en un 10% en este último ejercicio y en un 42% en los 2 años que van de legislatura mientras que en el plan forestal, el descenso es del 40% en este ejercicio y del 35% en lo que va de legislatura.

Estas bajadas en ambas partidas suponen un duro castigo a la capacidad inversora de baserritarras y forestalistas que se ve agravado además, por la práctica cada vez más habitual, según la cuál se van alargando los plazos de ejecución de los programas de inversión encontrándonos con que los planes bianuales se convierten en trianuales.

  - Desde ENBA reclamamos la recuperación del plan de mejora genética para los sectores ganaderos con la habilitación de una nueva partida presupuestaria de 500.000 euros y la complementación del Plan MINIMIS del Gobierno Vasco con una nueva partida de 800.000 euros.

 

El último Consejo de Gobierno Vasco aprobó la convocatoria de ayudas minimis para compensar la grave afección que sufren nuestros ganaderos debido al alza de las materias primas por la especulación bursatil.

La conovocatoria ha sido en el BOPV del miércoles 5 de diciembre con un plazo exiguo de 15 días, por lo que el plazo finalizará el 20 de diciembre.

Para cualquier duda, llamad a la oficina de ENBA o a la correspondiente OCA.


Problemática Laboral en las explotaciones agrarias de Gipuzkoa

26 de noviembre / lunes / 11 horas / Sede de ENBA en Tolosa

 

 

La organización agraria ENBA de Gipuzkoa ha organizado una charla informativa donde se tratará la problemática laboral de nuestras explotaciones desde una perspectiva amplia, tanto por los problemas que nos encontramos en el momento de buscar trabajadores con papeles, diferentes modos de contratación, análisis de la casuística, puesta en común, etc.

Una charla interesante para todos los baserritarras con empleados a su cuenta.

Tribuna Abierta titulada "¿Más Europa con menos presupuesto?" redactada por Xabier Iraola, coordinador de ENBA-Gipuzkoa.

ENBA considera que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, debe rechazar de forma clara las pretensiones de la presidencia chipriota y de Van Rompuy de laminar el presupuesto agrario europeo en la próxima Cumbre de Jefes de Estado del 22 y 23 de noviembre. De esta forma España se alinearía con Francia que ya se ha mostrado frontalmente en contra de la propuesta de recorte del presupuesto comunitario por el tremendo varapalo que supone para los fondos agrícolas.

 

Euskalmetlogo Lactologicologo Nekagip Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAClogo PagoUnicologo AsuntosEuropeos
Subir