instagramFacebookTwitter

Noticias

Tras la aprobación hoy en el Congreso de la Ley de Cadena Alimentaria

ENBA exige al Gobierno Central que deje de ser un mero espectador y pase a ser un actor protagonista

La organización agraria ENBA, tras la aprobación definitiva, hoy jueves 2 de Diciembre, en el Congreso del proyecto de ley de Reforma de la Cadena Alimentaria, quiere mostrar su escepticismo ante una Ley que requiere del proactivismo del Gobierno Central en su aplicación.

El proyecto de Ley aprobado hoy contiene elementos y novedades que nos hacen albergar cierta esperanza ante la posibilidad de reequilibrar la cadena alimentaria en su conjunto y defender, particularmente, el eslabón más vulnerable de la cadena que no es otro que el sector productor.

La prohibición de la venta a pérdidas y la inclusión de la obligación de que los contratos agroalimentarios deben, cuando menos, cubrir los costes de producción, son los elementos clave de esta nueva ley.

Ahora bien, tal y como decíamos, el Gobierno Central debe pasar del pastotismo al activismo y en consecuencia, impulsar que sus organismos, especialmente, la Agencia AICA, actúe de motu propio ante los flagrantes casos de venta a pérdidas que se dan diariamente en los puntos de venta.

Igualmente, es imprescindible que el Gobierno Central abandone el pasotismo hasta ahora mostrado, deje de ser un mero espectador de la guerra que se desarrolla en el seno de la Cadena Alimentaria y asuma un papel proactivo para reequilibrar la cadena, acabar con los abusos de poder que se dan en su seno y para ello es necesario que se fijen, cuanto antes, las referencias para los costes de producción y de venta al público siguiendo la estela del estado francés.

Finalmente, desde ENBA, esperamos que además de una pronta aprobación de los refentes de costes para el conjunto del Estado, creemos que deben impulsarse los referentes de costes autonómicos o menores para que las referencias sean lo más ajustadas a la realidad productiva.

ENBA / 2021-12-02

ENBA aconseja NO firmar ningún contrato que NO cubra los costes de producción

La organización agraria ENBA, tras analizar el incremento de costes en los diferentes subsectores ganaderos y en este caso, en el sector ovino, teniendo en cuenta el coste de la alimentación animal y la subida de la energía eléctrica, planteamos a las diferentes empresas queseras que recogen leche de oveja latxa, la necesidad de incrementar en un 10% el precio de la campaña anterior y aconsejamos a los pastores que revisen los términos del contrato y negocien los precios teniendo en cuenta los costes de producción dado que la Ley prohibe suscribir contratos que no cubran los costes de producción.

La alimentación animal ha subido en un 20-25% como media y teniendo en cuenta que la alimentación supone, de media, un 33% de los costes totales de una explotación ovina, sin olvidar el fuerte aumento del coste energético imprescindible para el ordeño de la cabaña. creemos que está más que justificada la demanda de un incremento del 10% en el precio a percibir por parte del pastor.

Igualmente, creemos que esta subida en el precio debiera plasmarse en el precio del cordero bien sea por el alza de los costes bien sea por la falta de movimientos en el mercado.

Finalmente, hacemos una llamada a la distribución organizada para que, en fechas prenavideñas y plenamente navideñas, no reviente el mercado del cordero con ofertas a la baja sustentadas en la importación de corderos de otras zonas o países y hagan un esfuerzo especial para fomentar el consumo del cordero local con unos precios que lo pongan en valor. Del mismo modo, exigimos a la distribución que en el momento de proveerse de queso local, especialmente el queso Idiazabal, sea consciente de las subidas de costes que han sufrido y sufren los pastores queseros.

ENBA (Euskal Nekazarien Batasuna)

La organización agraria ENBA quiere hacer público su enfado y desolación ante la orden publicada hoy en el BOE que aprueba la inclusión del lobo en el Listado LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial).

Sector cárnico “en carne viva” por un aumento de costes y congelación de precios que hacen desaparecer la ínfima rentabilidad que tenía la actividad

En los últimos meses venimos denunciando constantemente que estamos sufriendo un aumento del precio de nuestros costes ganaderos. Previamente hemos explicado lo que está ocurriendo en el sector vacuno de leche, pero también queremos poner sobre la mesa el sector cárnico que está al mismo nivel en su gravedad. La asfixia en el sector se debe al despegue del precio de los costes y a la congelación total de lo que se nos paga por nuestros productos.

La organización agraria ENBA de Gipuzkoa decidió a finales del año 2013 la constitución del Galardón BASERRITARRON LAGUNA (Amigo de los Baserritarras) y en su primera edición, 2013, dicho galardón fue concedido a un viejo amigo del sector como Jaime Zubia Zinkunegi, en su segunda edición, 2015, al film AMAMA, en su tercera al programa SUSTRAI de ETB, en la cuarta al fraile NIKOLAS SEGUROLA y ahora, abrimos hasta el 16 de octubre el plazo para proponer candidatos para su cuarta edición.

Euskalmetlogo Lactologicologo Nekagip Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAClogo PagoUnicologo AsuntosEuropeos
Subir