instagramFacebookTwitter

Noticias

web.okela35

La organización agraria ENBA quiere mostrar públicamente su respaldo a la resolución que se votará mañana exigiendo la indicación obligatoria del país de origen o del lugar de procedencia de leche, carnes, así como productos lácteos y cárnicos transformados.

Mañana, será el día en que el Pleno del Parlamento Europeo votará esta resolución no vinculante para que el etiquetado del origen se imponga de manera obligatoria a los productos cárnicos y lácteos procesados, una resolución promovida por la Comisión de Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria del PE, quien la aprobó en marzo pasado con 44 votos a favor y 18 en contra.

Los europarlamentarios consideran que este tipo de etiquetado debería ser obligatorio para las carnes de vacuno, porcino, ovino, caprino y ave, así como para la leche y productos lácteos usados en alimentos no procesados, en productos de un único ingrediente y en ingredientes que suponen más del 50% del alimento y desde ENBA consideramos que este tipo de medidas incrementan la confianza del consumidor ante los continuos escándalos alimentarios protagonizados por algunas empresas transformadoras.

Recuerda ENBA que según el Eurobarómetro 2013, el 84% de los ciudadanos de la UE apoyan el etiquetado del origen de lácteos. Este porcentaje es del 88% en el caso de carnes, lo que ya se ha establecido. Además, el 90% apoya este etiquetado en productos procesados.

Finalmente, señalan desde ENBA que la indicación obligatoria del país de origen debiera extenderse al conjunto de los alimentos y muestra su total sintonía con una propuesta que va en línea con el trabajo desarrollado en el sector agrario vasco en los últimos años.

 

okelaApirilaren azken asteburuan ospatu zen hainbat arrazatako abereen enkantea Arkauteko egoitzan, hona hemen bertako enkanteen txostena osoa.

Informe completo de la subasta de ganado celebrada el último fin de semana de Abril en Arkaute.

 

okela

La Diputación foral de Bizkaia publicó el 13 de abril, el nuevo Decreto Foral que regula las ICM y ayudas a zonas desfavorecidas además de la convocatoria del años 2016 y posteriormente, el 14 de abril ha publicado recientemente el Decreto Foral que recoge la convocatoria de las ayudas a la utilización de servicios de asesoramiento alas explotaciones agrarias, las Ayudas para el establecimiento de servicios de sustitución en las explotaciones agrarias y las Ayudas para primas de seguros en agricultura y ganadería.

Por su parte, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha publicado el 11 de abril, tanto Decreto Foral que regula las ICM , ayudas a zonas desfavorecidas y también las ayudas agroambientales y a la producción ecológica. Posteriormente, el 15 de abril se publicó la Convocatoria de ICM y zonas desfavorecidas y también la Convocatoria de ayudas agroambientales y producción ecológica.

eatendencias

Las tendencias de consumo alimentario van cambiando constantemente y es más necesario que nunca que tanto los productores (hagan venta directa o a través de comercialo cooperativa) como los pequeños elaboradores (queso, txakolina, sidra, guindilla, hortaliza, fruta, cárnicos, derivados lácteos, etc.) estén bien informados sobre las tendencias de consumo alimentario del futuro más próximo para ir adaptándose a las mismas.

El centro de investigación AZTI-Tecnalia ha publicado recientemente un trabajo sobre las tendencias del consumo alimentario que nos vienen bajo el nombre EATendencias y por ello, la organización agraria ENBA ha estimado conveniente que las autoras de dicho trabajo den una charla informativa a los productores y elaboradores interesados en conocer por dónde pueden evolucionar los hábitos de consumo para así, poder adaptar y reorientar su producción y/o elaboración a dichas tendencias.

La charla informativa de AZTI-Tecnalia se celebrará el día 25 de mayo, miércoles, a las 11,00-13,00 horas en la sala de reuniones de la sede de ENBA en Tolosa.

Ponentes: Nagore Picaza- Vigilancia y prospectiva / Eneka Labriska. Técnico Area Valor.

 

bulano2

De hoy en adelante, las ayudas directas incluidas en la PAC, el SIGPAC y la Condicionalidad quedarán reguladas por el Decreto 20/2016 de 16 de febrero que ha sido publicado en el BOPV de hoy. El Gobierno Vasco así, transcribe así tanto la normativa europea como estatal al ambito de la Comunidad Autónoma sustituyendo las 3 normativas anteriormente vigentes.

En dicho Decreto se regula el Pago Básico, el greening, el pago complementario de jóvenes, los pagos asociados, el régimen de pequeñas explotaciones, el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC) así como las normas de Condicionalidad.

Euskalmetlogo Lactologicologo Nekagip Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAClogo PagoUnicologo AsuntosEuropeos
Subir