Abelzaintzako hainbat azpisektore ekonomikoek bizitzen ari diren egoera kontuan izanik Gipuzkoa eta Bizkaiko Foru Aldundiek MINIMIS laguntzak aktibatu dituzte.
Gipuzkoako Foru Aldundiaren kasuan esne behiak, larre behiak, ardi-ahuntzak eta untxiak lagunduko dira 624.000 eurotako aurrekontuaz eta gaur bertan atera da deialdia Boletinean, 15 eguneko epea emanaz.
Bizkaiko Foru Aldundiaren kasuan, Diputatu Kontseiluan erabaki da esne behiak, larre behiak eta ardi-ahuntzak lagunduko dituela 326.000 eurotako aurrekontuarekin eta atzo, osteguneko Aldizkari Ofizialean argitaratu zen MINIMIS laguntzen deialdia.
La organización agraria ENBA de Euskadi, ante la alarma generada en los medios de comunicación por el Informe de la OMS, quiere hacer un llamamiento a la tranquilidad de la población en general así como un llamamiento a la responsabilidad de los medios de comunicación para que no caigan en un amarillismo sustentado en un falso alarmismo.
Desde ENBA, haciendo nuestro el mensaje global lanzado ayer por el conjunto del sector cárnico europeo, rechazamos el simplismo de algunas informaciones atribuyendo a un único factor un mayor riesgo de cáncer. Este es un tema muy complejo que puede depender de una combinación de otros factores, como la edad, genética, dieta, medio ambiente y estilo de vida. No es un único grupo de alimentos específicos por sí mismos el que define los riesgos asociados con la salud, sino la dieta en su conjunto, junto con algunos otros factores.
Organismos oficiales, sociedades médicas y expertos recomiendan el consumo de todos los grupos de alimentos a fin de tener una dieta sana, variada y equilibrada, incluyendo un consumo moderado de carnes y productos cárnicos. Existe amplia evidencia científica que demuestra los beneficios del consumo de carne dentro de una dieta saludable. La carne y los productos cárnicos son una fuente esencial de nutrientes. Son una extraordinaria fuente de proteínas de alto valor biológico, así como una gran fuente de aminoácidos esenciales; de vitaminas del grupo B, como la vitamina B12 que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune y de minerales como el hierro, que ayuda a reducir el cansancio. Por lo tanto, la carne y los productos cárnicos tienen un valor nutritivo muy importante, difícilmente sustituible por otros productos en nuestra ingesta diaria.
Además, el sector cárnico considera que es inadecuado atribuir a un factor individual un mayor riesgo de cáncer. Este es un tema muy complejo y depende de una combinación de factores como la edad, genética, dieta, medio ambiente y estilo de vida. El consumo real de carne y productos cárnicos en la UE (24 g/día[3] en promedio) es considerablemente inferior a lo que podría considerarse como ingesta diaria alta (más de 50 g/día). Por lo tanto, desde el sector ganadero vasco se aconseja mantener el actual consumo promedio de carnes y productos cárnicos, ya que como con cualquier otro alimento, un consumo excesivo nunca es apropiado.
En definitiva, no hay ningún alimento que por sí sólo ni cure ni provoque enfermedades y es más necesario que nunca que la sociedad sea consciente de la importancia de una dieta variada, completa, saludable que, además, vaya acompañada de hábitos saludables y de ejercicio físico.
Finalmente, desde ENBA hacemos un llamamiento a la sociedad vasca para que siga consumiendo carne roja del país, de calidad controlada y certificada, puesto que en su opinión el buen manejo del ganado y una alimentación animal son las mejores garantías para que consumamos una buena carne, tanto organoléptica como sanitariamente.
El FEGA ha habilitado un nuevo enlace en el que, los beneficiarios de la PAC, podrán consultar la información relativa a los derechos de pago básico provisionales asignados. Los baserritarras podrán acceder a través de dicha web a conocer el número e importe de los derechos de pago básico, por ahora con carácter provisional. Esta misma información le será enviada al baserritarra por escrito en el mes de Diciembre y será, posteriormente, allá por el mes de abril del 2016 cuando se procederá a la asignación definitiva.
Iritsi da Sagardotarako sagarra biltzen hasteko urte sasoia eta tolarean entregatzeko egutegia, sagardotegi eta sagarzale bakoitzak berea badu ere, fruituaren heldutasunaren araberakoa, hainbat tolaretan sagarra jasotzen hasiak dira. FRUITEL elkarteko teknikariek aholkatuta sagarra tolarera eramateko epea Irailaren 21etik aurrera hasiko da.
Prezioari dagokionean, azken urte andanako prezio berberarekin jarraitzen dugu:
- Sagardo Asoziazioak: o,24 (oinarrizkoa) eta 0,26-0,27 (homologatua)
- Sagardo Mahaia (Gorenak): 0,22 (oinarrizkoa) eta 0,26 (homologatua)
Sagarraren uzta oso oparoa espero da orokorrean baina bertako sagar guztia jasotzeko konpromezua agertu dute bi elkartek.
Desde la organización agraria ENBA denunciamos la actuación de la empresa IBERDROLA DISTRIBUCION ELECTRICA que está renovando sus lineas eléctricas en el medio rural a costa de los habitantes que viven, mayoritariamente, en caseríos aislados.
La nula inversión de la empresa en los tendidos eléctricos en el medio rural en estas últimas décadas junto con las nuevas necesidades de los habitantes del medio, bien por las nuevas viviendas construidas en los últimos años bien por las mayores necesidades tecnológicas de las explotaciones agropecuarias, además de las situaciones provocadas por el impulso progresivo de los contadores digitales hacen que sean abundantes los casos en los que los baserritarras y habitantes del medio rural se ven “obligados” a hacer importantes inversiones en renovar tanto transformadores como tendidos que, una vez pagados por los particulares, pasan automáticamente a formar parte del patrimonio de IBERDROLA DISTRIBUCION ELECTRICA.
Desde ENBA consideramos un verdadero abuso de poder de la empresa energética que palía su déficit inversor en el mantenimiento y renovación de insfraestructura y tendido eléctrico a cuenta de los habitantes que, al vivir ya en viviendas aisladas, caseríos, ceden a la presión temerosos de quedarse sin suministro eléctrico.
Igualmente, coincidiendo con el periodo electoral que vivimos, desde ENBA hacemos un llamamiento a los partidos políticos y a las instituciones para que integren la política de infraestructura eléctrica en sus propuestas y proyectos de futuro.