En opinión de Goenaga, la población mundial crecerá mucho en los próximos años y ello acarreará un importante incremento de la demanda alimentaria que, en principio, generará grandes oportunidades para el sector agroalimentario.
Junto a ello, en la sociedad vasca detectamos una nueva y creciente sensibilidad por el producto local que, incluso, ha sido asumido e interiorizado por los comercios y cadenas de distribución y ello incidirá favorablemente en la rentabilidad de nuestras explotaciones en la medida que seamos capaces de responder adecuadamente a las demandas de los consumidores y que seamos eficaces y eficientes en los modos de organizar nuestra faceta productiva pero también la elaboradora y comercial.
Es por ello que Goenaga ha hecho un llamamiento a los más jóvenes para que se impliquen, den un paso adelante y cojan las riendas del caserío familiar y en el caso de los jóvenes ajenos al campo, que se acerquen al caserío y miren la agricultura como una actividad de futuro y como una buena oportunidad para encauzar su vida.
Por otra parte, Goenaga ha detallado el comportamiento de cada uno de los subsectores productivos presentes en el Territorio Histórico de Gipuzkoa.
SECTOR | PRODUCCIÓN 2014 (con respecto al 2013) | PRECIOS 2014 (con respecto al 2013) |
Huerta | 3,5% | -8,1% |
Fruta |
15,2% |
3,0% |
Txakoli | -55% | 2,8% |
Leche de Vaca | 1,8% | 2,1% |
Carne de vacuno | 2,0% | 5,5% |
Carne de ovino | 0,3% | -1,1% |
Porcino | 5,3% | -3,9% |
Forestal | 22,6% | 1,7% |
Para finalizar la Asamblea, Goenaga ha incidido que si bien este año 2014 se ha dado una cierta relajación en el precio de los inputs, salvo la electricidad, seguimos inmersos en una crisis de costes de producción que condicionan notablemente nuestra rentabilidad.
CONCEPTO | CANTIDAD 2014 (con respecto al 2013) | PRECIO 2014 (con respecto al 2013) |
Gasóleo y electricidad | -0,9% | 2,5% |
Pienso | 0,0% | -12,4% |
Medicamentos Veterinarios | -1,1% | 0,5% |
Abonos | 0,7% | -1,7% |
Gastos Varios | 0,0 % | 0,2% |