instagramFacebookTwitter

Por su parte, las empresas agroalimentarias y los grandes fondos de inversión también han fijado su mirada en la producción agraria y muestra de ello es, en primer lugar, la compra compulsiva de tierras en países terceros y principalmente, en países de Africa, América del Sur o Asia y, en segundo lugar, la inversión de ingentes capitales de dichos fondos en las grandes empresas agroalimentarias y en la tecnología y ciencia dirigida a la producción agraria.

Por otra parte, en nuestra sociedad vasca, tan moderna y urbana, palpamos una nueva, o al menos mayor, sensibilidad para con los productos locales, de proximidad y de calidad contrastada por lo que en un mundo globalizado como el que vivimos esta nueva sensibilidad nos abre grandes posibilidades y opciones de éxito para aquellos que trabajamos la tierra y gestionamos nuestra cabaña ganadera para producir alimentos de calidad. No obstante, los productores debemos estar atentos a las nuevas y cambiantes demandas de los consumidores y ser los suficientemente abiertos y flexibles para satisfacerlas porque, queramos o no, son nuestro nicho de mercado natural.

Finalmente, la difícil coyuntura económica que vivimos en estos últimos años, demasiados en todo caso, y la precarización del trabajo provocada por la cada vez mayor desregulación laboral hace que, no hay mal que por bien no venga, la actividad agraria sea mirada de otra forma, más positiva, por los numerosos jóvenes que son arrinconados, cuando no expulsados, del mercado de trabajo.

Como comprobarán, con la mayor demanda de alimentos, la mayor sensibilidad por el producto local y la precarización del trabajo en sectores como servicios e industria, tenemos las bases perfectas para que los jóvenes, del medio rural pero también del mundo urbano, vean la actividad agraria y el caserío como una oportunidad para desarrollar su proyecto de vida y como una alternativa económica para sacar adelante la familia y por ello, es que la Asamblea de este año la celebramos bajo el título “ALIMENTANDO EL FUTURO” y desde estas líneas quiero animar a los jóvenes para que se acerquen al campo, al caserío y a la producción agropecuaria como opción de vida.

No les voy a engañar, ninguno se hará inmensamente rico, pero les doy mi palabra que podrán vivir dignamente del trabajo de sus propias manos y ésto, en los tiempos que corren, no es poco.

Iñaki Goenaga San Sebastian

Presidente de ENBA-Gipuzkoa

(Publicado en EL DIARIO VASCO - 18/01/2015)

Gainbegiradara harpidetu

Subscribe

Idatzi zeure izena eta helbide elektronikoa GAINBEGIRADA jasotzeko.

Facebook

Instagram

Gora joan