
Abrimos las puertas de nuestros caseríos para que la gente conozca nuestras casas, nuestras familias, tierras y ganado y paralelamente, conozcan y valoren los alimentos que producimos.
Con este objetivo hemos organizado la segunda edición de la Jornada de Puertas Abiertas y os rogamos que difundáis esta propuesta entre vuestros lectores y oyentes a fin de lograr un acercamiento entre el mundo urbano y el caserío.
Este año, tras el éxito del año pasado, hemos introducido más días (viernes y sábado), más caseríos y más diversos y para conocerlos, os proponemos 8 rutas.
3 de Julio, viernes
- Oiartzun. Caserio GALTZATA (ovejas-queso) y caserio PELU-ZAHAR (huevos ecológicos-agroturismo).
- Irun. Caserio LASTAOLA (Vacas de leche), caserío OIHANALDE (vacas de carne) y Sidrería OLA (manzanos-sidrería).
- Amezketa-Zerain. Caserio MENDIKO de Amezketa (pollos de caserío) y matadero LUMAGORRI en Zerain.
- Urnieta. Caserio ADARRAZPI (ovejas – queso/cuajada) y Sidrería EULA (manzanos-sidrería).
4 de julio, sábado
- Getaria. Caserío AGERRE-BERRI (vacas de carne, ovejas y quesería) y Bodega GAINTZA (viñedos-bodega de txakoli).
- Beizama. Caserío URKI (cerdos al aire libre) y caserío ARRETA (ovejas-quesería).
- Azpeitia. Caserío URESAUNDI (horticultura) y caserío ODRIA (vacas de carne).
- Oñati. Caserío ESTENAGA (vacas de leche) y caserío GOMIZTEGI (ovejas-quesería).
Horario: 11,00 – 14,00
Teléfono para inscribirse 943.650123
Correo electrónico para inscribirse
Último día para inscribirse: Ekainak 28 de Junio
La inscripción es GRATUITA
SORTEOS: Sortearemos varios lotes de productos de KALITATEA y además una estancia de 2 noches para 4 personas en un agroturismo, Bonus Fucsia de NEKATUR


A escasas horas que de desaparezca el régimen de cuotas lácteas que ha regulado el sector durante mas de treinta años, los ganaderos se encuentran en una tesitura doble y así, mientras los ganaderos encuadrados en cooperativas, en Euskadi, principalmente, en la cooperativa KAIKU se encuentran en una situación relativamente tranquila gracias a la estructuración de las últimas décadas, por otra parte, una buena parte de las industrias que operan en el mercado nacional de la leche pretenden imponer, a través de los contratos que tienen que suscribir con los productores, condiciones asfixiantes y fuera de toda lógica. Se imponen a los ganaderos precios muy por debajo de los costes de producción y límites en las cantidades a entregar a la industria, en algunos casos con cuotas incluso mensuales, y además se prevén penalizaciones por si existieran incumplimientos.