La organización agraria ENBA celebrará el Día Internacional de la Mujer con la proyección del film VOLAR en la sala de actos de su sede en Tolosa, a partir de las 11 horas del mismo día 8 de Marzo. "Volar" es una película dirigida por Bertha Gaztelumendi en la que nueve mujeres con un pasado de violencia de género relatan en primera persona sus experiencias y su recorrido vital y que fue presentada en la edición 2017 del Festival de Cine de Donostia.
ENBA hace un llamamiento especial a todo el sector baserritarra, sean mujeres u hombres, para que acudan a ver el film y de paso, participen en el coloquio que se generará. Eso sí, en caso de estar interesado en acudir, rogamos inscribirse con antelación en el 943.650123 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este miércoles, 7 de febrero, un importante grupo de baserritarras se concentró a las puertas de Juntas Generales de Gipuzkoa para mostar públicamente nuestro rechazo tanto a la moción presentada por PODEMOS como a la enmienda a la totalidad presentada por BILDU que se debatían en el interior de dicha institución. En la concentración participaron los 2 sindicatos agrarios (ENBA y EHNE) así como la Asociación de Forestalistas de Gipuzkoa y BASKEGUR. A continuación reproducimos el texto que se leyó ante los medios de comunicación:
" A los y las baserritarras nos toca vivir muchos momentos malos, puesto que trabajamos con animales y la tierra los accidentes suelen ser habituales, debemos hacerle frente a los abusos de las industrias, y si eso fuera poco, la labor del día a día nos la condicionan cientos de leyes, de decretos, ordenanzas e inspectores. Estamos orgullosos del trabajo que realizamos, de la sabiduría que hemos recogido de nuestros ancestros, de cultivar nuestra tierra, de darle continuidad a la cultura que nace en nuestras cocinas y llega hasta los pastos de montaña. Y porque estamos orgullosos de lo que somos, no agacharemos la cabeza, no dejaremos que pisen nuestro oficio, no permitiremos que lo condenen a muerte. Por todo ello, nos parece inaceptable pedir la dimisión de Arantxa Ariztimuño. Durante muchos años los ganaderos de Aralar hemos estado condenados a trabajar en condiciones penosas. Los espacios designados Zonas Especiales de Conservación los ha creado nuestra gestión, nuestro trabajo. Si se quiere defender estos espacios se debe trabajar en la mejora de nuestras condiciones de trabajo y seguir trabajando con nosotros en la gestión de los montes. La Directora de Montes y Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa ha trabajado en ese sentido y queremos ofrecerle todo nuestro apoyo por la valentía y rectitud que ha demostrado. Ya es hora de dejar de lado las tibiezas y hay que empezar a ayudar a este sector el cual debería ser estratégico y la petición de dimisión es un ataque a nuestro sector. Por último, no aceptamos las dos propuestas presentadas en este pleno, ni la original, ni la enmienda a la totalidad, puesto que las dos tienen el mismo objetivo, obstaculizar el plan de infraestructuras básicas para el trabajo de los y las baserritarras. Por ello, pedimos a los grupos de las Juntas Generales que no apoyen dichas propuestas. Los que cultivamos la tierra y pastamos nuestro ganado somos los que hacemos ecologismo de verdad, creamos oxigeno para nuestra sociedad, alimento y agua. Ya es hora de aclarar que es lo que queremos proteger de verdad."
Finalmente, destacar, que el debate en Juntas terminó rechazando ambos documentos por parte de la mayoría en Juntas Generales.
Ayer, 28 de enero, la organización agraria ENBA de Gipuzkoa celebró su XXVI Asamblea en el Centro Salesianos de Urnieta con la participación de numerosa gente entre las que se encontraban tanto asociados, colaboradores, agentes sociales y numerosas autoridades como (Mikel Pagola, Alcalde de Urnieta; Xabier Arruti, Director Foral de Agricultura; Arantza Ariztimuño, Directora Foral de Montes y Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura del Gobierno Vasco.
Tras los saludos iniciales, se procedió a la aprobación de cuentas de la organización ENBA y de la cooperativa ENARO y procedido a la renovación de estatutos donde se han incluido cuestiones de índole laboral inherentes a una asociación empresarial como la nuestra y la promoción y defensa de la mujer baserritarra en un plano de igualdad.
Posteriormente, el presidente de ENBA, Iñaki Goenaga destacó que la organización debe aprovechar la estabilidad que vive el sector primario y el buen clima entre agentes sectoriales, para iniciar una reflexión estratégica que sirva para fortalecerse y al mismo tiempo, asentar las líneas de trabajo de futuro y la colaboración con el resto de agentes sectoriales. Por otra parte, Iñaki Goenaga señaló que estando como estamos en puertas de una nueva reforma de la PAC, debemos aprovechar la coyuntura para alinear nuestro sector agrícola con las nuevas prioridades que tiene el conjunto de la sociedad como pueden ser la alimentación saludable, la lucha contra el cambio climático, el cuidado del medio ambiente, la gastronomía, etc para así, garantizar mejor un futuro para nuestro sector productor.
Mañana, miércoles,7 de febrero, el Pleno de Juntas generales de Gipuzkoa debatirá propuestas de resolución presentadas por PODEMOS y la enmienda a la totalidad presentada por BILDU; en la primera de ellas, PODEMOS solicita el cese inmediato de Arantza Ariztimuño, directora de Montes, por negarse, en su opinión, a desarrollar la Red Natura 2.000 y en la segunda, la enmienda a la totalidad propuesta, BILDU, se propone una reorientación de las políticas medioambientales para impulsar una política de carácter integral y transversal.
Desde ENBA, como ya hicimos en nuestra Asamblea Anual celebrada el pasado 28 de Enero, queremos trasladar nuestro apoyo y respaldo a la acción política desarrollada por Arantza Ariztimuño desde su responsabilidad foral y no por respaldar una línea política en concreto sino porque ha sabido, impulsar y desarrollar una política de gestión del monte aunando las tres patas que toda política sostenible debe incorporar, es decir, la sostenibilidad social, la medioambiental y la económica.
Igualmente, creemos que la señora Ariztimuño ha sabido colocar al baserritarra (ganadero, pastor y forestalista) en el centro de sus decisiones y adoptar una serie de acciones encaminadas a buscar su pervivencia porque, a fin de cuentas, son ellos los verdaderos protagonistas de todas las acciones de salvaguarda del medio ambiente.
Finalmente, rechazamos tanto la propuestas de resolución como la enmienda a la totalildad porque ambas dos, una más directa y la segunda más sibilina, buscan un único objetivo que es dar al traste con todas aquellas acciones y planes cuyo finalidad sea dotar de viabilidad y sostenibilidad al trabajo de los baserritarras (ganaderos, pastores y forestalistas), por todo ello, solicitamos al conjunto de los grupos junteros que desechen ambas propuestas de resolución.
En el transcurso de la Asamblea Anual que ENBA-Gipuzkoa celebró ayer, 28 de enero, en Urnieta, la organización agraria ENBA concedió el galardón BASERRITARRON LAGUNA al programa televisivo SUSTRAIA y entregado la escultura Meta a su director, Josu Butron y a su expresentador, Luis Mari Bengoa.
Con este galardón la organización ha querido agradecer la impagable labor que este programa ha desarrollado durante los últimos 28 años haciendo llegar al conjunto de la sociedad la realidad del agro vasco.