
Ante la celebración del COP30
El sector primario vasco reduce en un 51% sus emisiones
Ayer se inauguró, en Brasil, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebrará del 10 al 21 de noviembre.
La COP30 dará continuidad al Acuerdo de París firmado en la COP21 y a las discusiones de anteriores conferencias. Los objetivos de limitar a 1,5 ºC el aumento de la temperatura global y los compromisos de financiación climática serán los temas centrales para monitorizar el progreso desde la COP29 y acelerar las acciones futuras.
En este contexto, tomando en cuenta el Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero 2024 de Euskadi, el sindicato agrario ENBA de Euskadi, sabedor que en numerosas ocasiones,se señala al sector primario y, en particular la ganadería, como principal responsable de la contaminación y la emergencia climática, quiere fijar una serie de puntos:
- Las emisiones de Europa en su conjunto se han reducido en un 33% respecto a 2005.
- Las emisiones de Euskadi en su conjunto se han reducido en un 38% respecto a 2005.
- Las emisiones agrarias en Euskadi han disminuido un 51% respecto a 2005.
- El sector que emite más emisiones en 2024 es el transporte (41%), energía (29%), industria (17%), vivienda y servicios (6%), Agricultura (4%) y Residuos (3%).
- Teniendo en cuenta los bosques y praderas que se trabajan en el territorio rural gestionado por el sector primario de Euskadi, es evidente, a juicio de ENBA, el sector primario es más solución que problema.
- El sector primario vasco, por su parte, muestra un claro compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra la emergencia climática
- OPINION de X. Iraola: "Me cago en la Agenda 2030"
- UE. MEDIO AMBIENTE.La UE mantiene el hito de reducir un 90% sus emisiones GEI en 2040
- PAC. El anticipo de pagos de la PAC aumenta hasta los 23,1 millones en 2025
- PAC. Importe unitario provisional revisado para la campaña 2025 correspondiente a las Ayudas Asociadas a la Ganadería
- DERMATOSIS. Cataluña delimita una zona de restricción adicional por DNC en la mitad norte "una medida necesaria para contener el brote"
- GRIPE AVIAR. Confinan las aves de cría en 18 municipios vascos para evitar la propagación de la gripe aviar
- NEIKER. El Lehendakari Imanol Pradales inaugura las renovadas instalaciones de Neiker BRTA para investigar patógenos de alto nivel de biocontención.
- ESNEA.LECHE. KOSTA ala KOSTA, kosteak estali eta irabaziak izan arte !! BEHATOKIren 2025-ekainako txostenaren arabera, behi esne litro bat ekoiztea 0,533 euro kostatzen da. / ¡CUESTE lo que CUESTE, hasta cubrir costes y obtener beneficio! Según el informe 2025-junio del BEHATOKI, producir un litro de leche de vaca cuesta 0,533 euros.

- LECHE. Informe FEGA de entregas de leche de vaca del mes de septiembre
- EQUINO. El equino se afianza en el campo alavés
- VACUNO. La cotización del bovino de carne lleva plana más de un mes debido a las medidas contra la dermatosis nodular contagiosa.
- VINO. ZUKA. El primer vino sin alcohol 'made in Euskadi'
- DESARROLLO RURAL. ¿Vivir sin cajero automático? Varios pueblos de Gipuzkoa están a punto de estrenarlo
- BIZKAIA. La Diputación Foral Bizkaia, comunica los centros de Desinfección que están Autorizados en Bizkaia y horario de funcionamiento.
- LOBO. El lobo se reproduce en Catalunya un siglo después: una loba del Empordà da a luz a tres crías.
- EXPOSICIÓN. TXAKOLI. Del chacolín al txakoli, una exposición repasa la historia del vino vasco
- MERCADO. Los fabricantes alimentarios salen del ‘shock’ inflacionario con más ingresos y beneficios, pero con peores márgenes
- ESNEKI. larunbatean, azaoak 8, Tolosan ospatu zen ESNEKI azokaren 4garren edizioa eta bertako txapeldunen arteko txapelduna Markina-Xemeingo "LARRUZ Ahuntz Gazta" k irabazi zuen, hain zuzen ere, orain 2 urte bezala. Estekan, lehiaketako atal guztietako sariutuak ikus ditzazkezu.

ALDIZKARI OFIZIALAK - BOLETINES OFICIALES
- EUSKADI. DERMATOSIS NODULAR CONTAGIOSA. ORDEN de 31 de octubre 2025, de la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, por la que se deja sin efectos la Orden de 24 de octubre 2025, por la que se adoptan medidas cautelares frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), y se establecen nuevas medidas cautelares. Euskadi ha actualizado la orden por la que se adoptan medidas cautelares frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), y se establecen nuevas medidas cautelares. (Incluye dos nuevos puntos, el 5 y el 6, junto con la actualización de algunos puntos anteriores.)
- BIZKAIA. BIZKAIKO TXAKOLINA. ORDEN FORAL 7434/2025, de 30 de octubre, de la diputada foral Medio Natural y Agricultura, por la que se estiman las recomendaciones de la D.O. Bizkaiko Txakolina sobre autorización de plantación de viñedos para el año 2026 al amparo del Real Decreto 1338/2018, de 29 de octubre y sus posteriores modificaciones.
- GIPUZKOA. GETARIAKO TXAKOLINA. 0700/2025 Foru Agindua, urriaren 30ekoa, jatorri-deitura babestuak zehazten dituena non 2026rako sail berriei mugak eta birlandaketa baimenak eskatzeari murrizketak jartzen zaizkien.
- ARAKALDO.HIRIGINTZA. Arakaldoko HAPO-aren hasierako onarpena. (45 egunez jendaurrean)
AGENDA
- 17 NOVIEMBRE. UE-MERCOSUR. 25 años después: retos y oportunidades del acuerdo UE-Mercosur
