¡TE necesitamos!
Estrechar lazos y tender puentes entre el caserío y lo urbano además de entre los productores y consumidores es el objetivo de la web o plataforma digital ONGI ETORRI BASERRIRA que estamos impulsando.
En esta plataforma queremos dar a conocer la cultura rural y de caserío, promover el consumo responsable, sobretodo del producto local, crear una completa agenda de ferias, mercados y demás eventos, así como dar a conocer los alimentos producidos por nuestros baserritarras y es éste el motivo por el que nos ponemos en contacto contigo y nos hagas llegar información tuya o de algún productor, cooperativa, asociación, etc que conozcas.
Queremos incluir una completa guía de productores que hagan venta on-line pero también incluyendo los datos (web, teléfono, dirección, etc) de aquellos otros que hacen la tradicional venta directa o semi-directa.
Además, estimamos que es muy importante que los consumidores conozcan las novedades que nuestros baserritarras vayan generando (nuevos tipos de queso, txakoli, nuevos formatos, etiquetas y logos, ...) y toda aquella información que tú estimes de interés.
Nuestro objetivo es hacer llegar a los consumidores interesados una newsletter con una frecuencia fija (semanal o quincenal) donde se recojan las principales informaciones de cada uno de los apartados de la plataforma (agenda, consejos de consumo, nutricionales, novedades de producto de caserío, ...) y las novedades que puedan ser de su interés.
Esta iniciativa, promovida por ENBA y que cuenta con el patrocinio de KUTXA Fundazioa, está abierta a todos los baserritarras tanto a nivel individual como asociativo y no supone compromiso ni coste alguno para los que decidan aprovechar esta magnífica ocasión.
Remite tu información a
Para cualquier consulta o aclaración de dudas: 699.467686 (Xabier Iraola)



El jueves pasado pudimos saber que se detuvo a catorce personas por engordar ganado mediante productos ilegales de crecimiento, sustancias prohibidas, beta-antagonistas y dexametasona. Pero dicha investigación comenzó a finales de 2014 y ¿Qué ha pasado con toda esa carne que se ha comercializado? Los medios de comunicación apuntan a que durante el 2015 se pusieron a la venta 1,3 millones de kilos de carne engordada con productos ilegales y nocivos para la salud. ¿A dónde ha ido a parar esa carne? ¿Cómo han podido permitir sabiendo que estaba envenenada que lo consuma la gente? Esas prácticas se deben cortar de raíz y las marcas de calidad son la única garantía para el consumidor, ya que están sometidos a sistema de control estrictos.