
Ayer se inauguró, en Brasil, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebrará del 10 al 21 de noviembre.
La COP30 dará continuidad al Acuerdo de París firmado en la COP21 y a las discusiones de anteriores conferencias. Los objetivos de limitar a 1,5 ºC el aumento de la temperatura global y los compromisos de financiación climática serán los temas centrales para monitorizar el progreso desde la COP29 y acelerar las acciones futuras.
En este contexto, tomando en cuenta el Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero 2024 de Euskadi, el sindicato agrario ENBA de Euskadi, sabedor que en numerosas ocasiones,se señala al sector primario y, en particular la ganadería, como principal responsable de la contaminación y la emergencia climática, quiere fijar una serie de puntos:
- Las emisiones de Europa en su conjunto se han reducido en un 33% respecto a 2005.
- Las emisiones de Euskadi en su conjunto se han reducido en un 38% respecto a 2005.
- Las emisiones agrarias en Euskadi han disminuido un 51% respecto a 2005.
- El sector que emite más emisiones en 2024 es el transporte (41%), energía (29%), industria (17%), vivienda y servicios (6%), Agricultura (4%) y Residuos (3%).
- Teniendo en cuenta los bosques y praderas que se trabajan en el territorio rural gestionado por el sector primario de Euskadi, es evidente, a juicio de ENBA, el sector primario es más solución que problema.
- El sector primario vasco, por su parte, muestra un claro compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra la emergencia climática.